domingo, 8 de mayo de 2011

Naiara y Lorena visitándome


¿Cómo resumir una semana como la que hemos pasado en Oxford y Londres?

La verdad es que no lo sé muy bien pero intentaremos hacerlo.



El día 17 de abril salimos de Vitoria hacia las 11 de la mañana y hasta las 11 de la noche no llegamos a la casa en Oxford. Pero la verdad es que llegar a la casa y echarte un cigarrito en el jardín tranquilamente, no tiene precio. Además conocimos a una medio inquilina (gata) a la que le llaman Puta. Al final le cogimos cariño y todo.

Oxford tiene edificios muy pintorescos:  Christ Church, Carfax Tower, Bridge of Sighs, Radcliffe Camera, Alice´s shop, todos las colleges en general. La verdad es que se ve rápido pero así luego tuvimos tiempo para tomar unas cervecitas y salir de farra.
Típico Pub inglés en el tomamos alguna pinta

Y de Londres que contar; en tres días que estuvimos, lo vimos casi todo. El hostal en el que estuvimos estaba muy bien. Tenía sala común, comedor y ordenadores. Yo creo que es un sitio que aparte de estar en el centro es baratillo y acogedor. 

Aunque es agotador patearte toda la ciudad en tres días, merece la pena verla porque está llena de contrastes; aconsejo que una vez de ver lo turístico, si alguien tiene pensado ir a Londres, vaya por ahí a perderse por los barrios más alternativos, porque puedes encontrar lugares muy txulos.
¿Y qué más comentar de Londres? en cuanto a la fiesta, estuvimos en tres clubs. La verdad que la noche de farra estuvo muy bien, lo malo son los cubatas. Desde que te pides el primero estas añorando los que ponen por aquí, pero bueno la música es parecida y el mamonéo también. La verdad es que creo que hablo por todos cuando digo que estuvimos agusto y al final con la tontería casi nos perdemos de vuelta al hostal, gracias al tequila jejeje.
Al fondo se ve el puente Tower Bridge

El primo nos dijo que comentásemos en el blog lo que nos gustó o no de su rutina diaria en Oxford. Pues bueno, ¡Yo creo que vives de puta madre!! La casa está de lujo, tiene su jardín (con barbakoa), el cuarto pilla justo al lado de la cocina y esa especie de sala de estar. Es acojedora y además los compañeros son agradables y enseguida te van a decir algo (¡hola!, ¡mucho caliente!jejeje) y eso que nosotras no entendíamos ni papa de inglés, pero nos apañabamos para decirnos cuatro cosas.
El kurro , una basurilla. Ya se que es lo que hay y pa ir tirando mientras estas ahí está bien, pero aún así creo que no os pagan lo que deberían por ser extranjeros y por necesitar pasta como sea; os mangonean un poco.
El ambiente en Oxford está bien, porque el primo ya tiene gente que conoce y tiene una especie de cuadrillika, para pasar las tardes, salir de farra o lo que sea. Conocimos a gente de Cataluña, de Extremadura, de Francia, y de muchos sitios y en general son gente muy maja. Un día de hecho estuvimos en casa de unos amigos de Yaír y cenamos unas pizzas; estuvimos muy agusto y nos echamos buenas risas.
Sergio arriba a la izquierda, Mohamed arriba a la derecha, Marta a mi lado,
Naiara a la derecha y Lorena abajo


Y por último yo creo que deberíamos comentar el último día, el día 23 a la noche. Ese día vinieron unos amigos de Gasteiz, Urarte y Pangua. Fue una buena fiesta, la cosa es que se hacía raro estar tantos de Gasteiz juntos de farra en Oxford. Salimos los 5 (de aquí de Gasteiz) y luego dos amigos de Yaír que viven en Oxford y otros dos de la casa del primo. A mi personalmente me tocó ir en busca de los compañeros de la casa, que estaban muy contentillos a esas horas, y luego ir al pub con ellos. En la puerta nos encontramos con los otros dos amigos de Oxford (una chica de Brujas y un chico de Isla Reunión); Yaír, Lorena, Pangua y David todavía estaban de camino (papeando algo que traían hambre del viaje jejeje) y la verdad es que fue muy gracioso entrar al pub y encontarme yo sola sin saber que decir ( porque no tengo ni idea de inglés), con los cuatro amigos hablando en inglés. El pub al que fuimos estaba muy bien, la música molaba y el ambiente también, además como era nuestra última noche estabamos haciendo el tonto todo lo que quisimos y más, jejejejje.
y cuando todo los garitos estaban cerrados seguimos haciendo el tonto en la casa del primo, pero para cuando nos dimos cuenta ya nos teníamos que marchar. Y como no, entre tantas risas y alcohol casi nos venimos a Gasteiz con las llaves de casa del primo; menos mal que tenemos un Indurain en la familia y fué como las balas a la estación a por ellas jejejje. 



Una experiencia inolvidable, gracias x la invitación primo.




lunes, 2 de mayo de 2011

Mis Compañero de casa

En esta primera foto aparecen mis compañeros de casa pero no están todos.

  • La chica de arriba a la izquierda se llama Ana y es de Sitges. Ya no está viviendo con nosotros pero siempre la llamamos cuando tenemos alguna barbacoa en casa. Trabaja en una tienda de souvenirs en el centro de Oxford.
  • En el centro con chaqueta roja aparece Richard y es de Canadá. trabaja en una heladería. Siempre pienso que gracias a él todos nos llevamos de cine en casa. Amante del vodka.
  • Yo creo que es muy fácil adivinar de dónde es Rachel. Con esa altura queda claro que es de Holanda. Trabaja en una tienda de baguettes.
  • El siguiente es el figura de la casa, Krish. Este letón trabaja en la misma tienda que Rachel. Amante de la cerveza Foster's y el ron.
  • Él que queda de la foto le conocéis todos.
  • Hace tiempo empezó a vivir con nosotros un inglés que también se llama Richard y no aparece en la foto. Es el único inglés que le entiendo cuándo me habla y él se ríe cuándo se lo digo. Este último año ha estado en Indonesia estudiando a los monos (curioso verdad). Siempre te sorprende con algo, la última cuando me dijo que sabía jugar al mus.
  • El último de la casa por presentar es Miles de Chicago. Está estudiando en la universidad de Oxford. Desde que estoy aquí ya se ha marchado de vacaciones dos veces a España.
  • También tenemos mascotas en casa. El gato de los vecinos se pasa todo el tiempo en nuestro jardín y cuando nos estamos atentos se nos cuela en casa. Richard canadiense le ha bautizado por Stella y Krish por Puta (que quede muy claro que yo no he enseñado castellano a nadie). Un erizo aparece todas las noches en nuestro jardín para dormir, por suerte nadie le ha puesto nombre.

jueves, 7 de abril de 2011

Un día cualquiera


Ya ni me acuerdo de la última vez que publiqué algo nuevo en este blog. En parte por vagueza mía y porque tampoco tengo muchas novedades. Así que he pensado escribir como es un día cualquiera en Oxford.

Me levanto sobre las 7:45 y empiezo a trabajar a las 9:00 (1 día o 2 por semana entro una hora más pronto). Para desplazarme hasta el hotel utilizo una bicicleta, la pobre está un poco destartalada. Un día rompí la cadena de la bici y la semana pasada le cambié los pedales por rotos que estaban. El trayecto me lleva 25 minutos. La mitad del camino voy por un paseo para bicis y asi me evito circular con los coches. Tengo la posibilidad de coger el autobús pero es caro, un billete solo de ida cuesta más de 2 euros y tengo que coger dos autobuses o irme hasta una parada algo lejos de mi casa.

Siempre estoy contento en el trabajo porque mis compañeros son muy agradables y tenemos un muy buen rollo. Soy un poco el centro de atención de todos, no porque lo haya buscado sino porque quieren que yo aprenda inglés y de esta forma me están obligando a hablar. Casi nadie de la gente que trabaja en el hotel es inglés, excepto el jefe de todos (que solo hablo para decirle que no me ha pagado todas las horas trabajadas y siempre me responde que en la próxima nómina me las incluye), alguno que trabaja en la recepción y mi manager de limpieza (mi manager también me ayuda con el inglés y en todo lo que necesites y cuando te pide algo siempre de forma muy educada). El resto de trabajadores son de: Bélgica, Madeira (no digo Portugal porque a él no le gusta), Polonia (Colonia muy numerosa, y me ha sorprendido que el acento polaco y español son muy parecidos). Francia (también muchos), Uganda, Senegal, Nepal, Bangladesh, Italia, Hungría, Grecia. Como veis el hotel parece la sede de la ONU.

A las 12 tenemos la comida. Estos últimos días nos preparan buenos platos pero no siempre han sido así. Hubo una temporada que nos daban para comer un sandwich de queso con una bolsa de patatas fritas. Ya empezaba a soñar con sandwiches por las noches de lo repetitivos que eran.
Solemos salir del trabajo sobre las 16:00, la hora depende de la cantidad de huésped que el hotel tiene. Siempre hay algún compañero que tiene que ir al centro de la ciudad y le acompaño, ya sea para tomar un cafe o porque tiene que comprar algo en el supermercado. Después llega la hora de volver a casa en bici pero esta vez cuesta arriba.

Suelo cenar sobre las 19:00 y aunque es muy pronto, para los ingleses es muy tarde. Es uno de los momentos mejores del día ya que ceno con mis compañeros de casa. Tenemos un rato agradable de charla y risas. Mis compañeros son una holandesa, uno de letonia, un canadiense y un chico de Chicago (éste hace su vida al margen de los demás, es un poco serio pero es muy majo). Termino la noche viendo en mi portátil alguna serie o película inglés antes de dormir.

Así es un día normal en Inglaterra para mi. El fin de semana es algo diferente porque por la noche salgo de fiesta con otros amigos (ya os hablaré de ellos). 

Por último, este mes va a ser especial. Quería agradecer a mis primas Lorena y Naiara que van a venir a visitarme y también a mis amigos David y Pangua que lo harán una semana más tarde. Y solo me queda animar al resto a que se acerquen ya que tienen alojamiento gratis si me visitan.

Un fuerte abrazo para todos

domingo, 6 de marzo de 2011

Un poco de Oxford

La ciudad está formada por Colleges y Universidades, y alrededor de ellos hay tiendas y pubs básicamente. El centro de la ciudad destaca por su arquitectura y las afueras son barrios residenciales sin apenas comercio.
Los Colleges son  más que colegios mayores: proveen alojamiento, comida, biblioteca, actividades deportivas y sociales, también nombran tutores encargados de seguir el desempeño de los estudiantes. Por otra parte, en las Universidades se dan las clases, se realizan los exámenes y otorga los títulos, como las universidades que conocemos.
Visitar los colleges y universidades siginifica hacer turismo en Oxford.De momento no he visto muchos colleges porque hay que pagar la entrada, ya tendré tiempo más adelante. Uno de los colleges más famoso que he visitado ha sido Chris Church. Alguno os resultará familiar por alguna película, la segunda fotografía os dará alguna pista.






Si hay alguien que no sabe de qué películas estoy hablando, os doy la solución.




sábado, 19 de febrero de 2011

My job

¡Hola! tras unos cuantos días sin escribir he decidido que hoy me toca.
Trabajo en el restaurante de un hotel que se llama Linton Lodge. Soy un camarero un poco torpe pero cada día voy mejorando y estoy aprendiendo un montón porque nunca había trabajado en este gremio. No es tan fácil como pensaba.
Foto del Hotel Linton Lodge
Los desayunos y comidas son muy fáciles de servir al ser un buffet. Solo tengo que retirar los platos cuando han terminado y tomar nota si quieren algún desayuno especial que no esté en el buffet como huevos revueltos o algo así. La cena tiene más trabajo pero practico más inglés. Acompaño a los huéspedes a la mesa, les pregunto que van a beber y comer y les sirvo. Si no les he entendido les digo que me lo repitan y ya está.

Para desplazarme por Oxford utilizo la bicicleta. Desde mi casa al hotel tardo 30 minutos y la vuelta es más dura porque es cuesta arriba con un par de repechos. Algún día se me va a romper la bicicleta en dos porque está muy usada. La semana pasada se me rompió la cadena de la bici, llegue tarde al trabajo y he estado algunos días usando el autobús y otras veces andando hasta que me arreglaron la bici.

domingo, 6 de febrero de 2011

Nuevo destino

Hoy domingo he llegado a mi nueva casa. Estoy en Oxford. La verdad es que suena muy pero muy bien. He encontrado trabajo en un hotel y empezaré a trabajar el martes. Yo pienso que me tocará limpiar los baños pero es pronto para saberlo.

Esta mañana me he montado en un bus hasta un pequeño pueblo cerca de Southampton. Desde allí he cogido un tren hasta Oxford. Teneis que conocer a mi nuevo casero (Hurley) porque está como una cabra, los compañeros de la casa piensan lo mismo. También he de decir en su favor que es muy majo porque me ha llevado al hotel donde voy a trabajar y luego me ha traído a casa. Esta casa está muy bien pero es provisonal porque está muy lejos del trabajo (le he alquilado una bici a Hurley para moverme por la ciudad). El tiene otra casa en alquiler cerca del hotel donde vive una chica de Guadalajara que quiere vivir aquí porque le viene mejor en su nuevo trabajo, así que nos intercambiaremos.

El mejor recuerdo que me voy a quedar hoy va a ser el paseo en bicicleta por Oxford de esta tarde, estaba de noche y hacía tan buena temperatura que no era necesario la chaqueta. Me ha encantado toda la ciudad. Había momentos que decía "ese edificio me suena de haberlo visto en alguna película, ese parque también". De todos modos todavía no me ha dado tiempo a conocer la ciudad.
Hasta la próxima.

viernes, 4 de febrero de 2011

Mi casa y escuela en Bournemouth

Comparto la casa con un chico de Pamplona y una chica de Barcelona que vinieron más tarde que yo a Bournemouth. También Polonia está representa en el hogar con una pareja y un hermano del chico en otra habitación. No sé de donde es el chaval que le gusta poner la música a tope, pero por otro lado tengo que decir que es muy comunicativo y me parece muy majo. La nota exótica la pone el chaval del Tíbet, me quedé un poco sorprendido cuando me dijo de donde era porque no lo esperaba.
De todos modos, la gente va y viene en esta casa. He tenido un compañero de Libia que hablaba todos los días con él y se marchó hace una semana. Me dijo la casera el primer día que había un joven de los Emiratos Árabes pero no llegué a verle por casa.
Mi casa es la primera de la izquierda








También os enseño alguna foto de la school.